Fotografía industrial con producto metálico reflectante

Sesión de fotografía industrial con producto metálico reflectante. Consejos:

 

Para realizar una sesión de fotografía industrial con producto metálico reflectante es básico definir una serie de puntos para conseguir que las fotos sean un éxito. Ya que es un tipo de fotografía muy técnica y compleja.

Antes de realizar la sesión de fotografía industrial con producto metálico reflectante debemos tener en cuenta:

La medida de los productos a fotografiar.

Dónde se realizarán las fotografías. Debemos definir si se realizarán en el estudio o en la fábrica o empresa del cliente. Puesto que la iluminación es clave, así cómo el entorno y sus luces.

Tipos de superficie de los productos: metal brillante o mate, material translúcido o transparente.

¿Tiene iluminación propia? En ese caso se debe realizar una exposición que recoja la luz del producto y la luz de los flashes.

¿Tiene pantalla? Si es así, se puede fotografiar con la pantalla encendida o, la opción más recomendable, es facilitar una captura de pantalla y, por retoque, añadirla en postproducción. 

Sesión de fotografía industrial con producto metálico reflectante

Logística:

Hay que organizar todo lo que va a participar en durante la sesión. Esto puede incluir, desde el personal que puede instalar/colocar/montar los productos, localizarlos, prepararlos y limpiarlos.

Si la sesión se realiza en las instalaciones del propio cliente, también tendremos que dejar libre y limpio, el espacio que puede afectar a la visión desde la cámara. Así cómo las zonas que puedan afectar al producto a nivel de reflejos.

Tenemos que tener en cuenta la fecha y el tiempo que puede durar la sesión, por si es preciso detener la producción en alguna zona.

Si no es posible mover u ocultar elementos, que no se deben ver en la foto, estos se pueden eliminar por retoque, con un coste adicional.

Cuidados previos:

Para el día de la sesión es necesario que los productos se limpien a fondo. Aunque sean nuevos, siempre tienen algo de polvo y/o suciedad.

Repasar que todo está conectado y en su lugar correcto.

Iluminación:

Es muy recomendable, si la ubicación de la sesión de fotografía industrial (con producto metálico reflectante) se realiza en las instalaciones del cliente, realizar una visita previa o por lo menos mostrar un vídeo de la ubicación a realizar la sesión. Ya que tanto el espacio, la iluminación general, como los elementos de alrededor, pueden afectar negativamente a los resultados.

Debemos tener en cuenta que para iluminar un producto industrial metálico reflectante, no podemos iluminarlo directamente, porque el producto mostraría manchas de luz y reflejos de lo que tenga delante. Por lo que tenemos que realizar una iluminación indirecta. Y esto implica tener un espacio de trabajo grande y libre de obstáculos.

Con una visita previa, nos aseguramos de intentar prever los inconvenientes y buscar soluciones o alternativas, antes del día de la sesión.

Gestión de color:

Para garantizar los valores de color e iluminación es imprescindible realizar una gestión de color avanzada. Desde el perfilado de la cámara, en el momento de realizar la sesión (con las condiciones de luz y el equipo fotográfico usado) a la calibración y perfilado de los monitores de trabajo, en la fábrica (o estudio) y en el proceso de retoque.

Por lo que es imprescindible usar cartas de color, como la Colorcheker Passport de Calibrite.  Para realizar perfiles de color personalizados y colorímetros y/o espectrofotómetros para la calibración de monitores y equipos de salida de pruebas.

Fotografía a la carta de color Colocrchecker Passport 2 de Calibrite para garantizar la precisión de los colores

Tethering:

Siempre que sea posible, es muy aconsejable realizar la sesión con el ordenador conectado a la cámara (tethering), con un programa, como Capture One, que nos permite visualizar, en tiempo real, las fotografías que se van realizando. Así como anotar, clasificar o aprobarlas directamente.

ordenador conectado a la cámara (tethering)

Atrezo:

Es muy habitual que el producto se muestre con fondo blanco digital o en su entorno real de producción (puede ser una simulación). En cualquiera de los casos, es muy aconsejable colocar algún elemento u elementos que nos ubiquen respecto a la utilidad del producto fotografiado. Además, nos puede ayudar a entender sus medidas y proporciones.

Conclusiones:

Te doy estos consejos para que sepas cómo podemos conseguir unas fotos perfectas para sesión de fotografía industrial con producto metálico reflectante. Aunque no es necesario seguirlos forzosamente, conseguiremos unos resultados muy profesionales.

Si tienes cualquier duda, envía un e-mail o llama por teléfono y te orientaré.

Te dejo unos ejemplos de fotografía industrial con producto metálico reflectante, realizados para E2M Couth. En los que puedes ver que la iluminación es clave para mostrar el producto metálico, pero también lo es, evitar reflejos no deseados.

Contacto:

FOTÓGRAFO INDUSTRIAL

Más información sobre fotografía industrial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *